lunes, 1 de febrero de 2010

ecologia 2010

INTRODUCCION
Ya no quedan dudas que dependemos de la naturaleza y que debemos aprender y enseñar a relacionarnos con ella.
Eso incluye el manejo de nuestras actividades, de manera que satisfagan las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones venideras.
El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una relación más sostenible con la Tierra.
Observándola y comprendiéndola lograremos aprender de ella misma los cuidados a tener en cuenta.
Cualquier acción irracional que se produzca en el medio biológico trae como consecuencia verdaderas reacciones en cadena. Una vez iniciado el proceso destructivo del ambiente resulta muy difícil detenerlo; es importante que tomemos conciencia de ello ya que somos la especie que más contribuye al desequilibrio del ambiente.
1.1 Desarrollo histórico de la ecología
Los trabajos de Aristóteles y Teofrasto son pionero en describir la estructura de los animales con gran detalle.
Haciendo hincapié en el estudio de las especies en su hábitat natural
George-louis leclerc de buffon Escribió una enciclopedia sobre la naturaleza, en cuarenta y cuatro tomos, la Histoire Naturelle, Généralle et Particulaire,
La obra científica más importante y de más influencia del siglo XVIII, y la más popular, ya que combinó descripciones redactadas con elegancia con historias sobre la vida de una cantidad apabullante de animales y plantas.
Para Buffon la especie no es un conjunto de individuos similares, sino el conjunto de animales capaces de reproducirse entre sí.
Alexander von humboldt Durante su viaje por América realizó diversas descripciones de los paisajes y los seres vivos que habitaban el lugar, relacionó la flora con los diferentes pisos altitudinales.
El viaje de Darwin en el “Beagle” alrededor del mundo le permitió no solamente proponer su teoría sobre la evolución, además describió complejas relaciones ecológicas
Ya en casa, a una edad muy avanzada Charles Darwin encuentra significado a la incesante labor de las lombrices, calcula que en el transcurso de 4 o 5 años las lombrices hacían pasar por su intestino la mayor parte de la capa arable del suelo
El término ecología fue inventado por el zoólogo alemán Ernest Haeckel en 1869.
Utiliza el término Oekologie (aproximadamente en 1866) Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente.
En la historia de la ecología existieron tres personajes en particular que impulsaron el desarrollo de la Biología y la Geología.
El primero de ellos fue Lamarck, autor de la primera teoría de la evolución que tuvo el rigor necesario para trascender. Este autor propuso que, puesto que el medio ambiente se halla en constante transformación, los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos de la evolución de los seres vivos.
En segundo lugar, es obligatorio citar el eminente geólogo inglés Charles Lyell quien concibió la corteza terrestre y sus diversas formaciones como resultantes de cambios que suceden gradualmente desde el origen hasta el momento actual.
Por último, el más famoso de los evolucionistas, Charles Darwin, quien fundó la teoría de la evolución moderna con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida con su proceso lento de la selección natural. La ecología moderna, en parte, empezó con Darwin. Al desarrollar su teoría de la evolución, Darwin enfatizó la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural. Por medio de sus observaciones, se dio cuenta que el medio ambiente está en constante cambio. Propuso que los organismos están sujetos a un proceso de variación que conduce a la selección natural de los individuos mejor dotados para sobrevivir y reproducirse ante las nuevas condiciones
1.1.1. Concepto de Ecología
¿Qué es Ecología?: es la ciencia que estudia las características de los seres vivos y el medio donde viven, así como las relaciones que establecen entre ellos y con el medio.
La ecología estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y su medio ambiente. (del griego "oikos" -casa- y "logos" -tratado-). Estudia como funciona la "casa" de los seres vivos.
Es la ciencia que estudia las relaciones que se establecen entre los seres vivos y con el entorno que les rodea.
El medio ambiente físico incluye la luz y el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono y los nutrientes del suelo, el agua y la atmósfera.
El medio ambiente biológico está formado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.
Los estudios ecológicos pueden enfocarse sobre las relaciones entre los organismos individuales y las características físicas y químicas de su ambiente (ecología fisiológica). Corrientemente, se estudia en el laboratorio la tolerancia de un organismo a un rango de factores (por ejemplo, salinidad o temperatura); luego se trata de relacionar estos resultados con la distribución del organismo en condiciones naturales.
Un ecólogo puede estudiar el comportamiento de los individuos. Algunas conductas estudiadas serían, por ejemplo, las técnicas de recolección de alimentos por los individuos, las adaptaciones de supervivencia ante la depredación, y el cortejo. Esta área es llamada, frecuentemente, ecología del comportamiento. Un estudio equivalente en plantas sería la medición de las respuesta morfológica (de la forma) de la planta al cambio ambiental.
1.1.2. Divisiones de la ecología
1.1.2. 1.Autoecología Es el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente, La autoecología es la parte de la ecología que estudia las relaciones recíprocas de las especies individuales con su entorno, es decir, con el resto de los organismos y el medio.
1.1.2. 2.Sinecología Es el estudio de comunidades, es decir ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí. Es el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí
1.3. Biosfera
La biosfera es la parte de la Tierra en la que se encuentran los seres vivos.
Es el espacio de la vida en nuestro planeta.
La Biosfera es el conjunto de todos los biomas del planeta. Es la zona de la tierra donde se desarrolla la vida. Comprende la parte inferior de la atmósfera (troposfera), la hidrosfera (aguas sólidas, líquidas y gaseosas) y la litosfera o suelo.

Biomas del mundo:
La Biosfera se divide en áreas según las condiciones ambientales, condicionadas fundamentalmente por el clima. Así la Biosfera se organiza en Biomas: áreas climáticas de características particulares donde viven comunidades de seres vivos particulares.

El mayor ecosistema es la ecosfera e incluye todos los ecosistemas del planeta.
La ecosfera está formada por todos los organismos existentes en la biosfera y las relaciones que se establecen entre ellos y con el ambiente.

1.3.1. Selva tropical
Principales selvas del mundo
✴ Selva Amazonia
✴ Selva Lacandona.(está en México y Guatemala)
✴ Selva del Congo
✴ Selva de Papua-Nueva Guinea
✴ Selva de Borneo.(Una isla de Asia)
✴ Selva de Darién.(Panamá)
Las selvas son el hábitat de 2/3 partes de toda la fauna y flora del planeta Hay al menos tres millones de especies de insectos. A las selvas tropicales se les llama “pulmones de la tierra”. Debido a la gran cantidad de medicinas que provienen de ellas las llaman “la mayor farmacia del mundo
Las selvas son el hogar de muchas plantas medicinales conocidas, y de un número aun mayor de plantas a las cuales no se les ha descubierto todos sus usos. No seria irracional imaginar que curas a muchas de las enfermedades que azotan a la humanidad se encuentran en los bosques lluviosos tropicales. Que perdida seria si la cura para el cáncer se perdiese a causa de operaciones de deforestación.
La selva es una maquina gigante de producción de oxígeno. La vegetación en una selva absorbe toneladas de dióxido de carbono, y a través de fotosíntesis, libera grandes volúmenes de oxigeno puro y limpio. Al despejar áreas forestales, las bases de los árboles y las plantas son quemadas. En este proceso, cantidades enormes de dióxido de carbono son liberadas en la atmósfera. Esto, a su vez, debilita la capa protectora de ozono que envuelve la tierra. Tal actividad contribuye al "Efecto Invernadero" que conduce a un calentamiento global. ¡Al eliminar los árboles, estamos quitando las hojas que generan oxígeno, y al quemarlos, estamos incrementando la concentración de dióxido de carbón!
Estos biomas son los recursos de vida más ricos del planeta. Se han mantenido calurosos (La temperatura es caliente durante todo el año a 25 °C) y húmedos (Caen 2000 a 4000 mm de lluvia al año) por millones de años. No hay diferentes estaciones, generalmente llueve todos los días. Las altas temperaturas y el calor descomponen rápidamente los cuerpos de plantas y animales muertos; reciclándolos nuevamente en la tierra para que sirvan de alimento a las raíces y otras plantas.
Los biomas del bosque de zonas tropicales son ecosistemas ubicados cerca del Ecuador. Las plantas crecen muy bien en este clima cálido y húmedo. En este bioma existen muchas clases distintas de plantas. En estos biomas hay más variedad de plantas que en cualquiera de los otros biomas.
Los árboles pueden llegar a tener 30 ó 40 metros de altura cubren de sombra el suelo del bosque y muy pocas plantas pueden crecer en el suelo Son comunes las palmeras y los helechos colgantes. Se pueden ver enredaderas y hongos en muchos árboles. También son comunes muchas variedades de plantas fanerógamas.
Las plantas en estos biomas tropicales producen abundante alimento para los consumidores. Las poblaciones de depredadores y presas son grandes: tigres, leopardos y pitones son comunes. Los insectos, las arañas, las ranas arbóreas, los monos, las serpientes y los pájaros de muchos colores son presas comunes, otros animales se encuentran son el perezoso, loro cabeza negra, escarabajo Hércules, cotorras, monos, gorilas, pumas, y abundancia de insectos.
Los nutrientes del bosque se encuentran en materia viviente aquí participan las hormigas, las termitas, hongos y otros descomponedores

Acción del hombre

La pérdida del bosque reduce el nicho de muchos animales. Muchos primates se encuentran en peligro de extinción por la desaparición de su hábitat. El mono aullador o saraguato (Allouata sp), el mono araña (Ateles sp) en nuestro país, y muchos otros en el resto del mundo, están en serio peligro de extinción.
A la deforestación se añade el efecto de la caza furtiva de todo tipo de organismos que viven en este tipo de ecosistemas. La construcción de grandes sistemas de caminos y carreteras acelera la destrucción de los bosques. Cada día se introducen nuevos caminos que alteran el bosque, incitan los asentamientos humanos, promueven la tala y la sobreexplotación, modifican el microclima, aíslan las comunidades naturales y destruyen el hábitat de un número incalculable de especies de plantas y animales
Se puede considerar que el bosque tropical es el ecosistema que se encuentra en mayor riesgo en todo el mundo y, especialmente en nuestro país.
1.3.2. Bosque templado
Los bosques de coníferas contemplan tres tipos básicos de crecimiento en sus árboles: los pinos con tronco grueso y recto, con una copa tan abundante como corresponde a la especie que pertenezca. Algunas especies son muy frondosas mientras que otras son esbeltas y en forma de pirámide. La forma y modo de crecimiento de los árboles determina en gran medida, el tipo de fauna que crece en el bosque.
La estratificación vertical no está muy desarrollada por la gran densidad foliar. Los bosques de pinos y abetos sombrean profusamente el suelo, por lo que sólo se desarrollan musgos, helechos y algunas otras hierbas pequeñas. La capa de hojarasca es profunda y poco descompuesta y permanece por mucho tiempo en vez de mezclarse con la capa mineral del suelo.
La luz penetra débilmente en los bosques de pinos y abetos. Los pinos con copas abiertas permiten que la luz penetre un poco más y por ello hay un mayor desarrollo del sotobosque herbáceo o arbustivo
La fauna del bosque de coníferas tiene gran diversidad dependiendo del tipo de vegetación que lo conforma.
Los ácaros dominan la capa de hojarasca; los insectos son muy abundantes aunque no muy diversos y con frecuencia, se comportan como plagas que producen efectos devastadores como es el caso de la mosca sierra (Neodiprion sp) que ataca el Pinus echinata o el escarabajo Dendroctonus frontalis que afecta a varias especies de pinos.
Abundan diferentes especies de aves incluyendo al pájaro carpintero, los pinzones, los jilgueros y reyezuelos.
Los mamíferos de mediana y pequeña talla tienen afinidad por los bosques de coníferas y así podemos encontrar ciervos, linces, pumas, lobos, ardillas, entre muchos otros.
Estos biomas constituyen un recurso natural ampliamente explotado en diferentes regiones del mundo. Explotado irracionalmente y casi hasta su extinción en amplias zonas de nuestro país. Para conocer la magnitud del deterioro puedes abrir aquí para ver imágenes de la situación de los bosques en el Sureste de México y Centroamérica en tres diferentes épocas, obtenidas desde satélite y publicadas por National Geografic (la primera es una versión hipotética). Podrás ver que mientras más obscura es la zona, mayor es la densidad vegetal; las zonas amarillentas son las más deforestadas.
La industria maderera explota diversas especies de coníferas y la reforestación no es una práctica continua o sistemática.
La comercialización ilegal de madera y la instalación de aserraderos clandestinos ha menguado sensiblemente este tipo de ecosistema en nuestro país. La sobreexplotación de los bosques es uno de los procesos de degradación del ambiente y de pérdida de biodiversidad más serios en este tipo de ecosistemas.
Para ampliar el tema es conveniente que consultes Industria forestal, en la sección de Deterioro del suelo
La aparición esporádica de incendios forestales, afecta especialmente a este tipo de ecosistemas. Muchos de esos incendios son accidentales, otros debido a algún descuido y, muchos otros intencionales con el propósito de conseguir terrenos para el asentamiento habitacional o para crear pequeñas parcelas para cultivo de temporal.
Por otra parte, los bosques naturales han podido sobrevivir por cientos de años contendiendo con pequeños incendios que de tiempo en tiempo los afectan. Muchos de esos incendios naturales han cumplido una función esencial para los bosques. La hojarasca que da abrigo a organismos que pueden conformar verdaderas plagas, es eliminada periódicamente y así se controla la fauna parásita que puede agobiar a los bosques. En algunas ocasiones, el control estricto de estos incendios ha incentivado la reproducción de organismos que atacan a los pinos y afectan al bosque.
En algunas regiones del mundo se ha optado por el monocultivo de coníferas con propósitos comerciales. Amplias zonas antes boscosas, han sido destinadas al cultivo de árboles de ornato (pinos navideños) o para la producción de madera. Una plantación de árboles de este tipo no constituye un bosque. Los árboles que ahí se cultivan son de rápido crecimiento y no llegan a conformar la estructura compleja y rica de un bosque natural.
Las comunidades de vegetales que acompañan al bosque natural así como la fauna característica de ellos no llegan a asentarse en ese tipo de bosque. En muchas zonas, la tala inmoderada ha expuesto al suelo del bosque a una intensa erosión, lo que hace prácticamente irremediable el efecto destructivo producido.
Muchos bosques han sido fragmentados por carreteras, campos de golf o fraccionamientos residenciales. Esto, además de eliminar amplias zonas reemplazadas por asfalto o edificios, compacta el suelo, modifica el ciclo del agua en la zona y produce el efecto de insularización del que ya hemos hablado, y que es uno de los factores primordiales para la pérdida de la biodiversidad y del deterioro ambiental.
El Ajusco en los linderos de la Ciudad de México, antes cubierto de coníferas, es hoy un conjunto de campos de cultivo y asentamientos humanos irregulares.
Otro fenómeno que ha contribuido a la desaparición de zonas boscosas lo constituye la introducción de especies exóticas tanto de vegetales como de animales, ajenas al bosque y que compiten con la fauna y flora natural. Muchos de los organismos introducidos por el hombre constituyen verdaderas plagas para las comunidades naturales.
Finalmente, la expansión de las zonas urbanas y el asentamiento de áreas industriales ha producido la contaminación atmosférica, del agua y del suelo, suficiente como para poner en serio peligro este tipo de ecosistemas.
La construcción de caminos de diferente magnitud ha fragmentado las zonas boscosas en áreas de tamaño diverso, con la consecuente degradación del suelo y la desaparición de muchas especies de animales y vegetales como producto de este aislamiento. Este fenómeno presenta en África, por ejemplo, la fragmentación que se puede observar en la gráfica, donde se puede ver que la formación de 'islas' de 1000 a 10 000 km2 es casi igual que la que forma áreas de más de 10 000 km2
Los bosques de coníferas prestan importantes servicios a la biosfera. Entre estos servicios destacan:
La acumulación y reservorio de nitrógeno y de dióxido de carbono.
La amortiguación de las variaciones climáticas por la humedad ambiental contenida en el bosque.
La conservación del suelo por el control de la erosión eólica e hídrica.
La recarga de los mantos freáticos.
La producción de una serie de compuestos y principios activos de importante aplicación en las industrias química y farmacéutica.
Además de la enorme importancia que tienen para el paisaje, la recreación así como la protección de un gran número de especies de gran importancia ecológica y evolutiva. Sólo el 1% de los bosques de coníferas de nuestro país se encuentra como área protegida, el 99% está siendo deteriorado sin que hagamos algo al respecto. Más del 50% de las especies de pinos que conforman nuestros bosques son endémicas, y muchas de ellas están en serio peligro de extinción.
Los mamíferos grandes, como el oso negro, los venados, los lobos los linces y pumas eran abundantes, pero los depredadores han sido casi eliminados por el hombre. La deforestación para obtener madera y suelo arable han reducido enormemente la extensión de los bosques caducos americanos, y los bosques vírgenes son casi inexistentes.


1.3.3. La taiga
Características:
La taiga es el bosque que se desarrolla al Sur de la tundra.
En ella abundan las coníferas (Picea, abetos, alerces y pinos) que son árboles que soportan las condiciones de vida -relativamente frías y extremas- de esas latitudes y altitudes.
En Asia, al sur de la tundra y al norte de la estepa se encuentra una formación boscosa de clima frío, con predominio de coníferas. Este bioma del norte de Siberia, que ha sido llamado taiga, aparece también en la región del mar de Hudson, al norte del Canadá. En la taiga, los factores limitantes son la temperatura y el agua. La temperatura media es de 19º C en verano, y -30ºC en invierno; el promedio anual de precipitaciones alcanza a 450 mm.
En toda esta zona crece el bosque boreal, favorecido por climas menos rigurosos que los de la tundra y por un suelo que sufre menos el efecto de las nevadas. Los países escandinavos, Siberia y Canadá presentan bosques de abetos, pinos y alerces, y de abedules. La fauna está compuesta por animales que resisten el frío, muchos de los cuales hibernan: alces, bisontes, lobos, osos, martas, linces, ardillas, marmotas, castores, lemmings y venados
Recibe más energía radiante que la tundra, pero todavía los inviernos son largos y severos. Los pocos meses de climas cálidos son demasiado cortos como para que los árboles se den el lujo de renovar sus hojas en primavera. Como resultado, la taiga se encuentra poblada en su mayor parte por coníferas perennifolias que tienen hojas como agujas cerosas. La cubierta de cera y la pequeña superficie de las agujas reduce la pérdida de agua por evaporación durante los meses fríos, y las hojas permanecen en el árbol todo el año. Entonces, los árboles se encuentran listos para aprovechar las buenas condiciones de crecimiento cuando llega la primavera.
Debido a sus climas tan rigurosos, la diversidad de vida en la taiga es más baja que muchos otros biomas. Los grandes mamíferos, como el bisonte del bosque, el oso grizzli, el alce y el lobo, que han sido eliminados casi por completo de la parte sur de los territorios originales, todavía rondan por la taiga, así como animales más pequeños como el glotón americano, la zorra, la liebre zapatos de nieve y los venados.
IMPACTO HUMANO
Debido a lo remoto de la parte más al norte de la taiga y al rigor de su clima, un gran porcentaje permanece de manera imperturbada más que cualquier otro bioma de Norteamérica, excepto la tundra. Sin embargo, la taiga es la fuente más grande de madera para construcción, y grandes extensiones de bosque han sido talados.

1.3.4. Las Praderas o Pastizales
Conocidos en diferentes lugares del mundo con nombres distintos: estepa, pampa, sabana, planicies o praderas.

Hace tiempo, las praderas ocupaban casi la mitad de los continentes, hoy no alcanzan el 12% de ellos (40% de la superficie de la Tierra). En Asia y en África Sub-Sahariana se encuentran las extensiones más grandes de pastizales.
En México, casi el 48% del territorio está ocupado por pastizales.
Gran parte de las planicies han sido transformadas en zonas de cultivo, muchas de ellas de riego. También han sido transformadas en zonas ganaderas y en ellas se cría una buena parte del ganado que se consume en el mundo.
En estos biomas, la lluvia puede alcanzar entre 250 a 750 mm anualmente. Las plantas bajas que habitan en ellos, desarrollan extensas raíces para captar la mayor cantidad de agua posible.
Durante el año, los pastizales toman diferentes coloraciones que van desde el verde tierno durante la época de lluvia hasta el café oscuro en las estaciones más secas. La mayor parte de las plantas que las habitan son anuales.
Animales de gran talla pueden encontrarse pastando en estas regiones y constituyen un importante eslabón de las tramas alimenticias del lugar. El bisonte o búfalo, la jirafa, la cebra y una enorme variedad de cérvidos constituyen el nivel trófico de los herbívoros


Estepas


Temperatura -1 0 C precipitación media anual 250mm, suelo rico en minerales, color rojizo por la presencia de oxido de hierro, predomina la vegetación herbácea, común gramíneas


Praderas
Temperatura 20ºC , precipitación media anual de 250mm a 600mm, suelo con abundante humus, y los minerales de las plantas favorecen la agricultura y ganadería, la fauna es de Venados, Armadillos, Liebres, Comadrejas, Bisontes, Codornices

Sabana

Temperatura 23ºC , precipitación media anual de 250mm a 6000mm, suelo rojizo e impermeable

Predomina las plantas herbaceas hierbas, pastos, gramineas.la fauna jirafas, leones, Elefantes, Cebras, Hipopotamos.

Pampa

Las pampas del Cono Sur sudamericano constituyen uno de los grandes ecosistemas de pradera en el planeta (junto a las praderas norteamericanas, las sabanas africanas y las planicies centrales de Asia).
En un contexto continental de espesas selvas tropicales y subtropicales (Norte), desiertos extremos y montañas (Oeste), frías y desérticas estepas (Sur) y la costa atlántica (Este), las llanas y fértiles pampas constituyen el territorio más propicio para la producción de alimentos… Así proliferaron la producción de cereales y oleaginosas (trigo, maíz, lino, girasol y soja, entre otros) y de carnes (ganadería de vacunos, y en menor medida ovinos, porcinos y yeguarizos).
En las praderas de América del Sur hallamos una gran variedad de animales, dependiendo en gran medida de la ubicación de dichas praderas. Así, en los coironales altiplánicos encontramos especies como las vicuñas, los suris, las quiulas y las vizcachas, además de numerosos roedores y otras avecillas. En los mejores lugares, como es el caso de los bofedales, encontramos además las llamas y las alpacas que pastorean los aimaras.

1.3.5. El Desierto
Son definidos como aquellas zonas donde la evaporación excede a la precipitación pluvial.
Podemos encontrar tres tipos de desiertos:
• Semidesiertos (con una precipitación entre 150 a 400 mm al año).
• Desiertos verdaderos (con una precipitación menor a los 150 mm y mayor de 70mm al año)
• Desiertos extremos (lluvia inferior a 70 mm al año)
La fauna la componen una gran variedad de invertebrados (insectos, arañas, escorpiones), reptiles (serps i llangardaixos), aves y pequeños mamíferos . Suelen ser de hàbitos nocturnos per evitar la evaporación excesiva, durant el dia se protegen del sol metiendose en la tierra
Tienen reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad, lo que significa que un ecosistema desértico es árido, su mayor característica.
Forman la zona orográfica más grande del planeta: su superficie total es de 50 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente un tercio de la superficie terrestre
Se encuentran localizados principalmente en el trópico de Cáncer y el de Capricornio.
Son varios los factores que influyen para el asentamiento de un desierto.
En la Costa de la Península de Baja California, por ejemplo, se forma un área de alta presión que desvía los vientos húmedos hacia el este, provocando la presencia de los desiertos circundantes.
Las montañas desempeñan un importante papel también, para la formación de desiertos. Los vientos húmedos ascienden unos cientos de metros antes de dejar caer la lluvia, lo que ocurre a un lado de la montaña. Los vientos ya secos continúan ascendiendo y cuando pasan al otro lado de las altas cordilleras, van secos y, en vez de dejar humedad a su paso, la recogen. Así, podemos ver zonas húmedas y fértiles de un lado de la montaña y zonas áridas y secas del otro lado. Este fenómeno es muy característico en la cordillera andina, con la formación del desierto de Atacama en Chile.
En los desiertos las variaciones de temperatura entre el día y la noche son extremas.
La lluvia, cuando llega, produce una cantidad de agua que es incapaz de filtrarse rápidamente y se forman torrentes que arrastran violentamente el suelo arenoso y la vegetación que se puede encontrar en él. Así, el suelo se erosiona con facilidad por el agua y, al no tener una cubierta vegetal que lo proteja, por el viento.
La fauna y flora del desierto ha desarrollado interesantes y complejos sistemas de adaptación para sobrevivir en esas condiciones.
Los colores tenues y pálidos protegen de la insolación y permiten una menor transpiración. La reducción de estomas y de superficie foliar, la cual puede estar representada por espinas, son también mecanismos adaptativos.
Las raíces de las plantas son amplias y superficiales, de manera que puedan aprovechar la mayor humedad disponible.
Los tejidos turgentes como los de los cactus almacenan importantes cantidades de agua. Las semillas duras como las del palo fierro pueden ser abiertas mediante el arrastre abrasivo del agua sobre la arena cuando se forman los torrentes, así, esta planta contará con la humedad necesaria para iniciar su desarrollo.
Los animales tienen generalmente hábitos nocturnos, cuando el grado de insolación es menor. Cuando se desplazan, lo hacen a gran velocidad y pueden desarrollar mecanismos de hibernación que les permiten sobrevivir hasta que cae la lluvia esporádicamente.
La productividad del desierto depende de la cantidad de agua de la que puede disponer. Cuando esta es suficiente para que se asienten árboles y arbustos, la fauna que los acompaña es más diversa y abundante.
Los nutrientes circulan muy lentamente en el desierto y las cadenas alimenticias que se desarrollan tienen un ritmo oportunista, cuando se dispone de mayor humedad aumentan y se hacen más complejas, y casi desaparecen cuando las condiciones son de extrema sequía.
A pesar de las difíciles condiciones en las que se desarrolla el desierto, no ha escapado al impacto humano. De él obtienen muchas tribus y pequeños grupos el alimento tanto vegetal como animal, para sobrevivir precariamente. Su impacto hace, en la mayoría de las ocasiones, más extremas las condiciones del desierto.
El pastoreo es una de las actividades más comunes en las zonas desérticas. Cierto tipo de ganado se adapta bien a estas regiones.
La explotación de cactus ha venido a representar una importante entrada de recursos. En ciertos lugares, entre los que destaca México, la sobreexplotación de xerófitas está poniendo en peligro de desaparición a muchas especies, varias de ellas endémicas. Esto está destruyendo el delicado equilibrio ecológico de nuestros desiertos y pone en riesgo de desaparición un importante banco genético silvestre.
El contrabando de cactus es sumamente frecuente y el control muy deficiente en nuestro país. Puedes ver especies en peligro de extinción.
Por la mala gestión de las zonas desérticas, con la introducción de más ganado y la intromisión de fauna y flora exótica, las zonas desérticas van creciendo, afectando zonas antes fértiles. Un desierto que crece con un equilibrio más débil.
Se considera que el crecimiento de los desiertos por el aumento de sus márgenes se ha duplicado en los últimos 100 años.
En algunas regiones se ha intentado proveer al desierto de agua para riego, obteniendo algunas cosechas importantes, sin embargo, los suelos cultivados así, han producido en poco tiempo suelos con un alto grado de salinidad (mayor que la original) ya que el agua al evaporarse ha dejado su carga de sal en el suelo. La remediación de estos suelos es ahora más difícil que lo que suponían los suelos originales. El desierto lejos de disminuir, con estas prácticas, ha venido creciendo y en condiciones menos favorables. Conviene que revises las características del suelo del desierto y los procesos de desertificación.





1.3.6. Manglares

MANGLE: término es usado para incluir arbustos y árboles leñosos tolerantes a la sal (halófilas).
Crecen en las zonas intermareales de las costas tropicales y subtropicales, adaptados al flujo de las mareas
La vegetación de los manglares del mundo se dividir en dos grandes grupos:
Viejo mundo: Indo-Pacífico, costa oriental de África hasta la isla de Samoa en el Pacífico Sur
Nuevo mundo: Costa Occidental de África (Mauritania y Angola), en América (Barbados y Brasil), en la Costa Oriental (México y norte del Perú)
Los bosques de manglar se ubican en:

Sistemas estuarinos de suelos inundables
En llanuras litorales de deltas
Los más desarrollados se establecen en regiones con aporte abundante de agua dulce
Durante la bajamar son visibles sus raíces respiratorias

Tienen estrategias reproductivas, como la de los propagulos que pueden flotar
Estructuras en las hojas llamadas Hidátodos por las que pueden expulsar el exceso de sal
Cuando estas hojas se caen sirven de alimento a una enorme diversidad de organismos
Se pueden clasificar en cuatro tipos fisiográficos y fisonómicos:
RIBEREÑO: se desarrollan a las orillas de los ríos (lavado constante del suelo)
BORDE: se desarrollan a las orillas de las costas protegidas y que soportan continuos oleajes.
CUENCAS: crecen detrás de los ribereños y de los de borde. Renovación de agua es lenta y tienden a ser más estables.
ESPECIALES: bosques de fisonomía achaparrada y de bajo desarrollo debido principalmente a condiciones de alta salinidad, baja disponibilidad de nutrientes y temperaturas extremas
El manglar es un ecosistema muy generoso ayuda a mantener buena parte de la red alimenticia estearina y marina
Alberga multitud de especies animales
Ocasionando asentamientos humanos
Teniendo como efecto destrucción del hábitat por:
Represar los ríos
Desarrollo de acuicultura o agricultura
Amplias extensiones destinadas a arrozales
La eliminación de los manglares es causa de grave preocupación ambiental y económica para muchos países en desarrollo, dada la función central que desempeñan en la protección de las costas

2.1. EL ECOSISTEMA

El conjunto de todos los seres vivos que habitan en un lugar y se encuentran sometidos a las influencias del medio conforman un ecosistema. Así, el ecosistema está formado por el lugar y las condiciones del lugar (biotopo) y los seres que viven allí (poblaciones). Todas las poblaciones forman la biocenosis.
Los componentes bióticos o biocenosis de un ecosistema son los seres vivos que lo integran. Los miembros de cada comunidad desempeñan cada uno su papel dentro del ecosistema. Todos necesitan nutrirse de una forma u otra y así se organizan en niveles tróficos: productores (realizan la fotosíntesis), consumidores primarios (comen a los productores), consumidores secundarios (comen a los primarios), consumidores terciarios (comen a los carnívoros), descomponedores (se alimentan de restos de seres vivos) y transformadores (transforman la materia orgánica en sales minerales).

Los factores abióticos (biotopo) que conforman un ambiente se clasifican en: geográficos o topográficos (latitud, orientación, pendiente, latitud...); climáticos (temperatura, humedad, viento, presión atmosférica...); edáficos (composición y estructura del suelo) y químicos (componentes del aire, del agua y del suelo).

2.1.1. Factores abióticos